La alimentación es el tema principal del 30% de noticias falsas que circulan por las redes sociales e Internet: las cuales se viralizan hasta siete veces más rápido que las informaciones veraces. Esta situación se traduce en un aumento significativo de la desinformación que afecta tanto a la industria alimentaria como a los consumidores.
El último episodio del pódcast Efeagro Punto de Encuentro ha reunido un panel de expertos profesionales de los medios de comunicación, de la verificación y de la industria alimentaria para abordar el tema y proponer herramientas para prevenir y resolver las crisis de comunicación que se derivan de estas falsas informaciones.
La desinformación provoca un daño reputacional enorme, para todo el sector, para la compañía y para la industria alimentaria en su conjunto. Ana Palencia, presidenta del Grupo de Trabajo de comunicación de la patronal de la industria alimentaria (FIAB)
Las fake news en el sector alimentario suelen enfocarse en temas sensibles como la seguridad de ciertos productos, dietas extremas o supuestos riesgos de alimentos cotidianos. La facilidad con la que se comparten estos contenidos en redes sociales amplifica su impacto, sembrando dudas entre los consumidores y generando decisiones de compra basadas en información incorrecta. En muchos casos, estas noticias falsas promueven el rechazo a alimentos seguros, lo que afecta directamente a la reputación de la industria y las empresas del sector.
Combatir la desinformación
El panel de expertos participantes en el podcast de Efe Agro concluye que, para lidiar con esta problemática, es esencial promover la alfabetización digital entre los consumidores, de manera que puedan distinguir entre información veraz y contenido engañoso. Al mismo tiempo, la industria alimentaria debe fortalecer sus estrategias de comunicación, apostando por la transparencia y por el respaldo de datos científicos contrastados.
Como consultoría especializada en seguridad y calidad alimentaria, en Elkolab sabemos que la confianza del consumidor es clave. Por ello, recomendamos a las empresas del sector mantenerse informadas, invertir en verificación de información y ser proactivas en la gestión de su reputación online. De esta forma, se puede mitigar el impacto de la desinformación y proteger al sector del sector.